El término Enfoques Epistemológicos
El término Enfoques Epistemológicos se comprende en dos vertientes diferentes, por una parte se
define como el conjunto de reglas metodológicas o condiciones que determinan lo
científico y por otra como las propuestas de base implicados en el conocimiento
en general.
Otras
definiciones interesante resaltan que la epistemología estudia el conocimiento
científico y las formas que hombre desarrolla para ampliar los horizontes de la
ciencia, ocupándose principalmente del origen, la trascendencia y finalidad del
conocimiento, es decir, en los problemas de las ciencias, para realizar un
estudio crítico de los principios, hipótesis y resultados destinados a
determinar su origen lógico, valor y su contenido.
Asimismo la
diversidad teórica existente en la idea de epistemología en la actualidad lo
constituyen los pensamientos filosóficos de autores como Popper y Piaget. Ellos
han deliberado acerca del interés de la validez del conocimiento de carácter
científico, es decir, teórico y empírico, no metodológico y práctico.
En tal sentido la
orientación epistemológica ofrece como ventaja la ubicación de la fuente del
saber en una investigación. Según esta dimensión en ella es necesaria una
distinción gnoseológica, que implica el compromiso de exaltar la fuente del
conocimiento que da sustento a la investigación que se trate.
Dada la
relevancia de este tópico se presenta a continuación aspectos relevantes sobre
los enfoques epistemológicos, dejando ver lo importante que es el conocimiento
interactivo en la actualidad del mundo científico, con una perspectiva
eminentemente útil para intercambiar en la acción cognitiva.
La noción fundamentada
en el pensamiento de Popper (1984) apunta a que la epistemología propia implica
que la ciencias no comienzan con "mediciones", sino con grandes ideas
y que el proceso científico, no consiste en acumulación y clarificación de
hechos sino en ideas intrépidas y revolucionarias, que entonces son sometidas
aguda crítica y a examen.
En el devenir
histórico son diversas las posiciones acerca del conocimiento; aunque sólo se
observan en la práctica docente las que
refieren mayormente consideradas en la relación entre el pensar y el
hacer de los profesores en el aula, es decir, racionalismo, empirismo y
relativismo realista crítico.
0 Comentarios