Si bien todos los países de América continental tienen poblaciones indígenas. Amerindio



Si bien todos los países de América continental tienen poblaciones indígenas.



                          Mujer quechua y su hijo en valle sagrado, Andes, Perú.

Si bien todos los países de América continental tienen poblaciones indígenas,  únicamente  son  mayoría  en  Guatemala  y  Bolivia. En Estados Unidos las reservas indígenas tienen estatus de soberanas estando sus leyes y gobiernos tribales por encima de las normativas municipales y leyes estatales y solo por debajo de las leyes federales y la Constitución estableciendo una relación de gobierno a gobierno.

 Los viajes de Cristóbal Colón en 1492 buscaban alcanzar una ruta hacia  el  Asia  que  permitiese  evitar  el  paso  por  el  Mediterráneo Oriental, bloqueado entonces por los turcos. Los cálculos de Colón, en exceso optimistas, le llevaron a pensar que la ruta occidental era más corta de lo que es en realidad. Al llegar a América aproximadamente.

 En el plazo que sus cálculos indicaban que llegaría a las costas de Capango el actual Japón, no reconoció el territorio como lo que era, y creyó por el contrario haber llegado a las Indias, el nombre genérico para el extremo Oriente asiático Él descubrimiento de América no se reconoció como tal en un primer momento, y nacería hasta años más tarde cuando Américo Vespucio descubriría el error.
A los nativos de lastierrasdescubiertas se les llamó, en virtud de la confusión, indios Aunque el descubrimiento de Vespucio permitió corregir la cartografía, en el uso lingüístico la confusión se perpetuó en el nombre dado a los nativos.

En la mayoría de las lenguas europeas, la palabra indio es la misma para los nativos de la India y para los pueblos autóctonos americanos. En algunas, no obstante, existen dos palabras diferentes; por ejemplo, los nativos de la India en alemán se denominan Ender, en polaco hindú y los pueblos americanos respectivamente Indianer e Indianin.


En el siglo XX, el error de llamar a los nativos originales del Nuevo Mundo indios, o su equivalente en inglés, indican, se volvió políticamente incorrecto y surgieron una serie de nombres alternos aceptados tanto en castellano como en inglés. Indoamericano, indígena, indígena americano, amerindio y originario han tenido vigencia en idioma español y American Indican, Nativo American y First Nations fueron algunos de los nuevos apelativos utilizados en inglés.



























Publicar un comentario

0 Comentarios