EL movimiento de la restauración.

La restauración es el hecho de oposición revolucionaria y nacionalista a la anexión. 




La restauración es el hecho de oposición revolucionaria y nacionalista a la anexión. Como movimiento político la restauración representa una prolongación de los ideales trinitarios y del liberalismo. El 16 de agosto de 1863, varios hombres, al mando de Santiago Rodríguez, enarbolo la bandera dominicana en el cerro de Capotillo.


 El movimiento restaurador abarco diferentes aspectos que tuvieron que ver con lo social, lo político y lo militar. Para finales de agosto de 1863, la causa restauradora se extendía por todo el Cibao. El general Gregorio Luperón se apodera de Santiago y esta importante plaza se convierte en centrada de operaciones.

La restauración se destaca en principio por el abandono de las tropas españolas del territorio Dominicano el 3 de marzo de 1865. También hay que destacar, las pugnas políticas que se dieron de durante el movimiento restaurador.

El movimiento restaurador trajo sus propósitos, gracias a la labor incansable de dominicanos como: Gregorio luyeron, Antonio Pimentel, Gaspar Polanco, Máximo Grullo, Pablo Pujol, Pedro Francisco Bono, Filomeno de Rojas, Francisco Espaillat, José Antonio Salcedo, Santiago Rodríguez, entre otros, que lucharon sin descansar para envolvernos la independencia. Con el fin de la restauración y de la desocupación, por parte de tropas españolas, del territorio dominicano, se avecina la segunda república.

Publicar un comentario

0 Comentarios