Horacio Vásquez se revela contra Jiménez, penetra con sus tropas hacia la capital y lo derrota y Jiménez se ve obligado a abandonar el país.


La caída de la dictadura, la falta de un líder que pudiera sostener el vacío político dejado por Heraud y Luperón y la que surgió en 1899 connotan la inestabilidad socio-político de este periodo. El mismo esta matizado por la alternabilidad de gobiernos provisionales y gobiernos constitucionales que se suceden en medio de cambios bruscos y repentinos.


La situación comienza a plantearse con la oposición entre el heredero lilista Wenceslao Foguereo y el levantamiento anti-lilista del noroeste. Las elecciones se celebraron según el sistema de votaciones indirectas restableciendo durante la dictadura de Lili, Juan Isidro Jiménez fue electo presidente.

La facultad que tuvo Jiménez, por los inconvenientes, por las deudas que heredo en el poder, las potencias, como EE.UU. y Francia, le reclamaban el pago y Jiménez tuvo que tomar ciertas medidas, que llevaron al vicepresidente Vásquez a catalogarlo como traidor.


Horacio Vásquez se revela contra Jiménez, penetra con sus tropas hacia la capital y lo derrota y Jiménez se ve obligado a abandonar el país. Se preparaba Horacio Vásquez a convocar a elecciones cuando Alejandro Wons y Gil produjeron un golpe de estado en marzo de 1903, que origino enfrentamientos entre los lilista y los horacista, Wons y Gil ganaron las contiendas armadas y Vásquez tuvo que tomar el camino de Cuba. Intervención militar norteamericana:
En 1916 los Estados Unidos intervinieron militarmente en la Republica Dominicana debido a la inestabilidad y economía que existe en el país. Cuando se produjo la ocupación se trató de mantener un gobierno dominicano controlado por los Estados unidos en la
persona de un superintendente, pero al no hallar colaboración de ciudadanos ni en Santo Domingo ni en las capitales de las provincias, se estableció un gobierno militar.


El control se consiguió con el desarme forzoso del pueblo y el retiro paulatino de los bandos. Durante la intervención norteamericana se tomaron muchas medidas entre las que se encuentran:
La creación de la guardia nacional, desarrollo de un programa de obras públicas, organización de la administración pública, la creación de una ley de enseñanza, la creación del laboratorio nacional, entre otras.


Publicar un comentario

0 Comentarios